top of page

Rāja Yoga, la tercera senda del horizonte

ree

   En artículos anteriores compartimos las cuatro sendas del horizonte que no compiten, sino que complementan y hacen de la ciencia espiritual más antigua del mundo un proceso holístico para el encuentro con el ser.

   El nombre Rāja Yoga viene del sánscrito:

  • Rāja (राज) = rey, regio, supremo.

  • Yoga (योग) = unión, disciplina, integración.

   Rāja Yoga se refiere al “camino real del yoga” porque integra y dirige la mente hacia la experiencia espiritual más elevada. A ello dedicamos en Premadhāma la tercera Senda del horizonte dirigiéndose a conocer la mente y sistematizar las prácticas para regularla la mente.

    Sabemos que yoga no es ni un cúmulo de posturas acrobáticas ni solo meditaciones sino un sistema completo de vida interior y exterior. En este sentido, Rāja Yoga es la vía que proporciona de la regulación mental y espiritual, considerado el sendero “real” porque conduce a la autoliberación de muchos parámetros obsoletos integrando cuerpo, mente y espíritu.

   Se traduce como “el Yoga Real” o “el Camino Regio”, porque es visto como la senda más elevada para gobernar la mente, del mismo modo en que un rey gobierna su reino. Imaginémonos que la mente es como un reino. Cada pensamiento es un habitante, las emociones son como ministros, y los sentidos son mensajeros que entran y salen todo el tiempo. Si no hay un rey, el reino vive en caos: cada quien manda, no hay orden, y tú te sientes perdido.

   El Rāja Yoga es “el yoga real” porque te convierte en la reina o rey de tu propio reino interior: aprendes a gobernar tu mente, dirigir tus emociones y usar tu energía en armonía.

   Su origen se remonta a la sabiduría de Yoginī Goṇikā reflejada en los Yoga Sūtras de Patañjali, desde aproximadamente el siglo II a.C.

yogaś citta-vṛtti-nirodhaḥ (YS 1.2)

“El yoga es la detención de las fluctuaciones de la mente.”

   Este sūtra es la base de lo que luego se llamó Rāja-Yoga, porque describe el arte de gobernar la mente.

   En los Yoga Sūtras de Patañjali, donde se sistematiza este camino, se le considera como tal porque dominar la mente es considerado el arte más alto, el “reinado interior” que abre la puerta a la liberación espiritual.

   El término Rāja Yoga aparece en los textos tardíos de la tradición védica, en los Yoga Upaniṣads de aproximadamente el siglo XIV d.C. Posteriormente, se popularizó todavía más en el Vedānta y la literatura tántrica medieval, hasta llegar a nuestros días, particularmente en el texto Aparokṣānubhūti, verso 143, atribuido a Adi Śaṅkarācārya:

ebhir aṅgaiḥ samā-yuktī rāja-yoga udāhṛtaḥ |

kiñcit pakva-kaṣāyāṇaṃ haṭha-yogena saṃyutaḥ ||

  "Se ha descrito el Rāja-Yoga junto con estas partes; si las aflicciones solo están parcialmente quemadas, puede combinarse con Hatha-Yoga."

   Este verso ilustra cómo las personas practicantes pueden fortalecer su aspiración espiritual combinando Rāja-Yoga con Hatha-Yoga, según su nivel de madurez interna; pues es el camino del conocimiento del sí.

   En la tercera Senda del yoga, para integrar la comprensión de la mente, se explora los estados y cualidades de la mente proporcionando herramientas para su conocimiento y transformación. Se destaca la importancia de la introspección y el autodescubrimiento en el camino hacia la serenidad mental mediante el trabajo interior. Además, se incluyen prácticas complementarias como técnicas de respiración, concentración y meditación que acercan al practicante al fruto de la practica espiritual mientras se resalta su aplicabilidad en la vida diaria.

Domina tu mente, despierta tu poder: Tercera Senda del Yoga.

“Raja Yoga: El camino real hacia tu paz interior”.


 
 
 

Comentarios


bottom of page