Librería de Premadhāma
.png)
MEMORIA, LEGADO Y SIMBOLOGIA FEMENINA
I Los albores del mundo:
II Mundo clásico:
III La edad media del mundo:
IV Rol de la mujer en las culturas ancestrales
V El papel de la mujer en el mundo laboral
VI-Edad contemporanea:
El siglo XIX, desobeciencia civil, emancipación y derechos.

"El cuerpo de mujer en femenino"
Durante el siglo XIX, el cuerpo femenino fue objeto de mitos, tabúes y teorías pseudocientíficas, en un marco donde predominaba la mirada masculina, patriarcal y médica.

"El vuelo de la pluma de las mujeres del Sur de América"
Las escritoras en el Sur de América jugaron un papel clave en la construccion de una identidad literaria propia encontrándose a sí mismas al servicio del mundo.

La Dama de la lámpara.
Fundadora de la enfermería moderna, Florence Nightingale ilumina al mundo:“La enfermería es un arte, y si se va hacer un arte, requiere una devoción exclusiva, así como una preparación tan rigurosa como la obra de cualquier pintor o escultor”.
Su vocación de servicio nos dejó el gran eco a sentir:"Lo que importa no es lo que hacemos sino cuánto amor ponemos en hacerlo"

"El legado de las educadoras, reformistas y precursoras"
Ante un panorama oscuro, de ignorancia y represión, las ancestras se abren paso, a pesar de enfrentar limitaciones legales, sociales y educativas siendo figuras claves en la historia.

"La inserción de la mujer en la educación formal"
Éste fue un proceso arduo, lento y desigual donde las ancestras tuvieron que sufrir burlas, rechazos, insultos y vejaciones de los estudiantes, los profesiores y los familiares donde ellas persistieron sin desfallecer.

"Expresión, voz y literatura de las ancestras: tejedoras de palabras y cambios"
Un tema fundamental para entenderla evolución del pensamiento del universo femenino, la lucha por los derechos de las mujeres y la transformación del canon literario.

"Las libertadoras"
Las Libertadoras son aquellas mujeres que contribuyeron de manera activa a las luchas por la Independecia de los países de Ameríca Latina durante el siglo XIX, entre 1810 y 1830, haciéndola posible.

"Musicología femenina: Compositoras"
Entre niñas prodigio, viudas y relegadas dedicamos este ensayo a la recuperación histórica de las compositoras que fueron ignoradas por el canon tradicional, sistematicamente excluidas de la vida musical profesional.

"Las ancestras cambian el curso de la historia"
Momentos previos a la primera Guerra de los Grandes por el mundo surge la Belle Époque entrando en el siglo XX como una bocanada de visibilidad para las mujeres, aún sometidas a fuertes restricciones.

La personificación de la determinación.
Pese a tener tanto y todo en contra, Anandi Gopal Joshi será reconocida como la primera mujer de la India en obtener un título en medicina occidental. Su vida y sus poemas son profundamente inspiradores marcados por el coraje, la rebeldía contra las normas sociales y la pasión por mejorar la salud de las mujeres.
El siglo XX y nuestras heridas de linaje:

"Entre vestidos negros, búsqueda de posición social y habitaciones de hotel".
De la mano de Coco Chanel comprendermos cómo el orgullo, la búsqueda de posesión y el ansia de ser amada destruye, a pesar del glamour.

"Genia es una palabra que no existe".
¿Cómo es la mente de una genia? ¿Cuál es la simbología que surge a través de una pintora surrealista? Un revelador espacio dedicado a Maruja Mallo.

"El dolor es inevitable, el sufrimiento opcional". Buda.
A través de nuestra Frida Kahlo nos adentraremos a conocer y reconocer el sufrimiento a través de su vida y obra.

"Lo que se impone a la libertad de mi mente".
Nos adentramos a conecer y reconocer la melancolía a través de Virginia Woolf.
Una ancestra revolucionaria en su narrativa, pionera del feminismo; pero con grandes fantasmas entre la depresión, las voces y el agobio dela tristeza.


El abandono, la herida del rechazo, la turbulencia y una de las mejores voces del jazz.
“El arte es la forma más honesta de expresar nuestras emociones y experiencias”. Billie Holiday
Primera periodista profesional en España y en lengua castellana. Y primera corresponsal de guerra.
“Soy partidaria de instruir a la mujer y proporcionarle medios para trabajar, como único modo de dignificarla, haciéndola independiente y capaz de atender por sí sola a sus necesidades”. Carmen de Burgos.

Primera dama de EE.UU, feminista, escritora y defensora de los derechos humanos. Decepcionada de la vida matrimonial, se volcó en el ámbito profesional y en la obra social mientras alcanzó la soberanía sobre su vida.
“Nadie me hará sentir inferior sin mi consentimiento”. Eleanor Roosevelt.

Madre Universal. Personificación divina de la autosuficiencia. Maestra espiritual y bendición para la humanidad.
"Si te esfuerzas por realizarte entrando en la corriente de tu ser verdadero, esta corriente te conducirá finalmente al perfecto equilibrio de tu ser verdadero".
Śrī Ānandamayī Mā

El reconocimiento de una ancestra que se conoce, universalmente por su método pedágogico; y, en cambio, poco o nada se onoce de su vida como estudiante, madre y la genialidad transgesora de una mujer que dedicó gran parte de su vida a los niñ@s, pero sin su niño.
“La primera tarea es agitar la vida, pero dejarla libre para que se desarrolle ”. María Montessori