

Principios generales:
Dichas regulaciones han sido contempladas con el fin de crear un espacio de seguridad, empatía y respeto fomentando el autocuidado y la sana convivencia. Al
terminar de leerlas, por favor, firme y reenvié a la administración de la Escuela conforme ha sido informad@.
I- Inscripciones:
Para inscribirse en cualquiera de nuestras actividades se requiere rellenar el formulario de inscripción y adjuntar el abono pertinente al departamento de administración de Premadhāma:
En ese momento se consolidará la matrícula y se procederá a concretar día y fecha para cada uno de los encuentros.
El departamento de administración se encarga de los abonos, las inscripciones, las citas previas, los cambios de horario y de las justificaciones por falta de asistencia; así como de los Diplumas.
II-Clases virtuales:
Las clases virtuales generarán un link de acceso; el cual se mandará, vía e-mail o WhatsApp, cinco minutos antes de la hora establecida.
En los primeros diez minutos, l@s intructor@s registrarán asistencia y empezará el encuentro; el cual no será suspendido por falta de asistencia, sin previo aviso, por respeto a l@s intructor@s y demás compañer@s.
Si se trata de una clase personalizada, l@s instructores esperarán los diez minutos de cortesía. Pasado ese tiempo, si la persona inscrita no acude, el encuentro se
dará por finalizado.
En caso de no poder asistir, se debe avisar al menos 72 horas antes. La clase no se aplazará; pero l@s instructores le harán llegar todo cuanto necesite para su óptimo desarrollo. Además, tendrá a disposición el soporte de l@s intructor@s, vía whatssap, para aclarar posibles dudas o inquietudes.
Dentro de la clase es necesario mantener la cámara encendida y el micrófono apagado. Ante cualquier inquietud, pregunta o testimonio se levantará la mano con los iconos dispuestos en la plataforma virtual.
No se permite comer, permanecer tumbado o descuidar la presencia (pijama…).
El trato debe ser siempre de respeto, buen tono y amabilidad. Por eso en los chats no se deben usar mayúsculas; ya que son sinónimos de gritos.
No se deben olvidar las fórmulas mágicas que implican saludo, despedida, “por favor” y “gracias”.
El material de la Escuela es absolutamente privado. No está permitido compartirlo, parcial o totalmente, con otras personas. Es preciso respetar el trabajo y la energía de l@s instructor@s y el material de la escuela. El hecho de
saltarse esta norma, implica la baja directa de la Escuela. Recuerden la ley del Karma, todo es acción y reacción.
III-Caducidad
Todos los cursos, formaciones y actividades tienen estipulado un tiempo de ejecución. Si la formación cuenta con clases semanales con instructor@s, se le otorgará un tiempo adicional de un trimestre, desde la fecha de terminación para retomar. Pasado dicho periodo, el curso, la formación o acompañamiento se dará por terminado.
Ahora bien, si la formación es absolutamente virtual, la persona tendrá acceso al material por un año, sin costos adicionales.
IV-Certificaciones:
Premadhāma emite dos tipos de Diplumas:
1-Dipluma de asistencia: Para poderlo recibir se requiere haber asistido al menos al 80% de las clases, tener justificado el 20% y haber realizado todas las dinámicas y actividades propuestas favorablemente.
2-Dipluma de Facilitador/a: En este caso, además de lo citado anteriormente, se requerirá una presentación final donde se evaluará el adecuado proceso de aprendizaje. Se trata de una muestra real que garantiza la autenticidad de los conocimientos, las habilidades reales y la máxima transparencia.
Se cuenta con el derecho a una segunda presentación, coordinada con l@s intructor@s. En caso de no asistencia o de no ser aprobada, se deberá realizar un depósito del 30% de valor del curso, para tener acceso a una última y tercera oportunidad.
V-Bonificaciones:
Premadhāma ofrece, dentro de su economía sostenible y sustentable, un sistema de reciprocidad a manera de bonificación en el caso de que una persona referencie a otra, con el 10% del valor de la actividad inscrita, para un siguiente curso o actividad.