top of page

EL ARTE DE LA RESPIRACIÓN

   En un mundo tan ajetreado y exigente no nos percatamos de la importancia y trascendencia de la respiración, pese a que enmarca toda nuestra vida; pues llegamos al mundo con una inhalación y salimos de él con una exhalación.

   La respiración es la primera fuente de vida, energía y fuerza vital. Vínculo entre cuerpo y mente, entre la conciencia y el inconsciente, entre el aliento individual y el aliento cósmico.

   Pese a que lo más adecuado es la respiración nasal, que supone además un proceso de filtro que entibia y regula el aire que entra en nuestro organismo, la mayoría de la población es respiradora bucal.

ree

    La neuroanatomía de la respiración muestra que la forma en que respiramos influye sobre el cerebro. En cada inspiración nasal, las neuronas de los hipocampos tienden a organizarse de forma más estructurada teniendo a disposición más recursos neuronales dedicados a la concentración y a la memoria.

El ritmo en que respiramos es bastante acelerado respecto al ritmo ideal cerebral. Conducirnos a una respiración lenta, supone una inspiración más larga y, por ende, introducimos más orden. Si bien la inspiración es importante para la cognición, la exhalación es altamente valiosa para la emoción. Los tiempos de exhalación más largos que la inspiración nos portan a un estado de relajación. Las personas que realizan una exhalación corta tienden a ponerse más nerviosas y a estresarse más cuando llegan a una situación desafiante. Nuestro cerebro se agita cuando se inspira y se relaja cuando exhala, por lo que con exhalaciones más largas nos otorgamos tiempo suficiente para que dicha relajación se produzca.

                  Respira nasal, profunda y sosegadamente. Estás viv@. Ese es tu gran milagro.

   Desde tiempos remotos, la sabiduría de Oriente ha insistido en la necesidad de aprender a respirar desde la infancia.

   La particularidad de la respiración, en contraste con otros procesos del cuerpo, es que es el único que podemos controlar conscientemente. Sin embargo, no sabemos relacionarnos bien con aquella que supone nuestra vitalidad anulando la posibilidad de sacarle todo su beneficio.

   Sin embargo, podemos aprender a respirar siendo el paso fundamental, aprender a observar nuestra respiración dándonos unos minutos diarios en observar, de manera totalmente ecuánime, cómo estamos respirando, siendo maravilloso al despertar y antes de acostarnos. De esta forma, comenzaremos a reconocer cómo estamos respirando si nos ponemos nervios@s, si estamos cansad@s aprendiendo a discernir nuestros estados emocionales para regularnos a través de la propia respiración; es decir migrando de un estado cerebral a otro.

   Tu respiración es el puente entre tu cuerpo y tu mente. Cruza por él con atención.

  Una respiración a la deriva es una mente a merced de las circunstancias, entonces el pensamiento rumiante será difícil de frenar creando patrones repetitivos, persistentes que se centran en los aspectos duros de una situación sin llegar a solución alguna.

   La ciencia del yoga expone cómo la respiración es el caballo y la mente, el jinete; pues por la conquista de la respiración se regula la mente. Una respiración profunda y ralentizada dispone de un gran poder para calmar la mente y pacificar las emociones recuperando nuestro centro, portándonos a un estado de presencia y sosiego. Es decir, la respiración es una medicina para cuerpo, mente y energía.

    Mediante la práctica de una respiración nasal, lenta y profunda nos preparamos para lidiar con estados de irritabilidad, agitación o preocupación sin dejar que la mente vagabundee. Es con este medio que posibilitamos atenuar o encauzar tus emociones.

   Aprender el arte de respirar es la llave que accede al propio cuerpo y al cerebro. En hatha-yoga realizamos ejercicios respiratorios (prāṇāyāma) altamente valiosos y mediante rāja-yoga aprovechamos la respiración para cultivar la atención y mantener las aguas de la mente sosegadas. Obviamente, incluso para las personas que no practican yoga es fundamental los ejercicios de respiración en toda edad, tanto en la salud como en el desequilibrio.

   Existen diferentes tipos de respiración consciente, altamente beneficiosos para tonificar los tejidos pulmonares, favorecer la acción cardiaca, revitalizarse y entonar el sistema nervioso y multitud de beneficios más, como son aquellos relacionados con la respiración diafragmática, la respiración intercostal o la respiración clavicular.

   Los ejercicios de respiración consciente conducen a la meditación, regulan tus emociones, te hacen sentir segur@ y plen@ cogiendo las riendas de tu vida mientras despeja la mente y te ancla en el momento presente.

                                    En cada respiración consciente, regresas a ti mism@.

   La respiración es una aliada extraordinaria, siempre está contigo cual formidable herramienta que crea los cimientos de una vida más plena y llena de significado. Tengamos en cuenta que, en esta vida ajetreada, a todos los seres humanos les vendrá maravilloso tomarse un respiro; pues no hay camino a la paz, la paz es el camino… y comienza con una respiración.

Namaste.

 

 
 
 

Comentarios


bottom of page