

Escuela Virtual Premadhāma Premacultura
Estudio Profundo de la Bhagavadgītā
«Cuando el velo de la ilusión se aparta y se les permite a los ojos ver la verdad, nos damos cuenta de que los ojos no son suficientemente fuertes para resistir su presencia». Mahābhārata (Ādiparva)
Este curso, que presenta la Escuela Virtual Premadham Premacultura, se encuentra dedicado al estudio profundo de la Bhagavadgītā.
La Bhagavadgītā es un texto sagrado esencial para la humanidad, transcrito entre los siglos V a. C. y II a. C. Se encuentra establecido como un diálogo filosófico entre Śrīkṛṣṇa y Arjuna, a través de 700 versos y 18 capítulos, formando parte del épico Mahābhārata.
Una canción revelada, la cual condensa en versos sánscritos, la plenitud del conocimiento trascendental más valioso a la que el ser humano haya podido tener acceso.
Arjuna se encuentra a punto de iniciar la batalla de Kurukṣetra y, pese a ser un príncipe guerrero, duda participar en ella. Śrīkṛṣṇa le instruirá acerca de los aspectos fundamentales de la vida y de la espiritualidad disipando las inquietudes que un ser humano pueda tener.
“El alma no nace ni muere jamás.” (2.20)
Su estudio profundo es considerado una guía espiritual universal que ha inspirado a millones de personas incluidos científic@s, filósof@s, yoginīs, yogīs, y buscador@s de pensamiento y libertad siendo de gran relevancia cultural para todos los tiempos.
La Bhagavadgītā, en nuestras vidas, contiene un valor profundo y duradero entregándonos una sabiduría práctica para la vida y proporcionándonos herramientas valiosas para lidiar con los dilemas cotidianos mientras encontramos equilibrio mental y gestionamos el estrés
mediante enseñanzas como el karma yoga (acción desinteresada).
“La persona que no se altera ni en la felicidad ni en la aflicción,
ni en el éxito ni en el fracaso; la que no se apega, no teme ni se enfada,
esa es digno de liberación.” (2.56)
Su sabiduría acerca del desapego promueve mantener el sosiego tanto ante los éxitos como los fracasos promoviendo estabilidad emocional y desarrollo interior. Por ello, en el área de la acción nos muestra cómo actuar sin apego y con eficacia. Despierta tu fuerza interior. Domina la acción sin apego.
A lo largo de sus hermosos y profundos versos expone los cuatro caminos del yoga que conectan el ámbito espiritual del ser con la acción diaria.
“Sé firme en el yoga, realiza tu deber (…). Esa ecuanimidad se llama yoga”. (2.48)
Las enseñanzas de la Bhagavadgītā favorecen el autoconocimiento, ayudando a comprender quienes somos, en realidad, más allá de los roles; promueve el crecimiento personal y conduce a la autorealización. De esta manera ayuda a transformar acciones rutinarias en servicio significativo y consciente abriendo rutas hacia el autodescubrimiento y la conexión interior.
A través de sus capítulos nos muestra cómo mantener una mente ecuánime en medio de la adversidad desarrollando resiliencia, observancia mental, enfoque y equilibrio interior. Así, ofrece un marco para tomar decisiones difíciles y vivir con integridad y compasión siendo valores precisos para el bienestar emocional.
Sus versos nos ofrecen motivación para vivir con propósito y audacia tanto en lo más cotidiano como en los retos mayores promoviendo un empoderamiento diario. A nivel mental nos promueve la claridad, la estabilidad y la concentración.
“La mente lo es todo. En lo que pienses, te convertirás".(6.5)
Comprender la Bhagavadgītā nos inspira a ir saliendo del estrés promoviendo la paz interior en la vida diaria junto con la práctica de la ecuanimidad; con el fin de cocrear y sostener una mente amiga promoviendo la fortaleza interior.
“Para quien ha conquistado la mente, la mente es la mejor de las amigas;
pero para quien no lo haya hecho, será su peor enemiga.” (6.6)
La Gītā nos impulsa, por una gran fortuna, nos impulsa a trascender la mediocridad… a vivir con propósito, vitalidad y conciencia elevada despertando nuestra creatividad y aspiración vital para transitar la vida con equilibrio, sentido y fortaleza interior. Ideal si buscas mejorar tu bienestar emocional; encontrar claridad y vida con propósito, con mayor presencia y plenitud. Sé audaz, transforma tu vida con la Gītā.
Se trata de todo un “manual de vida”, integrando acción, sabiduría, devoción y meditación como rutas hacia el desarrollo interior. El desarrollo de autocontrol mental (sthita‑prajña), desapego y observancia emocional ayudan a mantener estabilidad ante las adversidades mientras la persona se encuentra así misma más allá del ego. Su estudio profundo es una guía viva para mejorar la claridad, la tranquilidad y el propósito en cada paso de tu camino.
"Equilibra mente, corazón y acción: vive la Gītā".

"Por lo tanto, las dudas que han surgido en tu corazón por ignorancia deben ser cortadas por el arma del conocimiento. armado con yoga, oh Bharata, ponte de pie y lucha". (4.42)
